
Cantoría presenta “Oficios de tinieblas” en la Capilla de La Milagrosa
Será el martes 4 de abril a las 19:00 horas con entrada libre
Cantoría, el grupo vocal español con mayor proyección internacional, actuará en Totana mañana, martes 4 de abril en la Capilla de la Milagrosa a las 19:00 horas, entrada libre.
Allí presentará “Oficios de Tinieblas” de Tomás Luis de Victoria, un espectáculo con ocho intérpretes para profundizar en sus raíces más espirituales.
Se trata, según explican desde el grupo, de “una ceremonia litúrgica que combinará la polifonía sacra y el canto gregoriano, apagándose las velas a medida que se vayan interpretando las obras para recuperar las antiguas liturgias de este rito”.
Posteriormente, el grupo llegará con este mismo programa a la primera “Edición de Pascua” del Festival Castell de Peralada el día 7 (Iglesia del Carmen, 23:00 horas).
Cabe destacar que el conjunto murciano se ha convertido en embajador del patrimonio ibérico y del Renacimiento español por toda Europa -ha actuado en 13 países- con una manera única de hacer música: natural y sin artificios.
“Es una gran oportunidad de compartir en Murcia nuestro nuevo camino. Esta nueva etapa de Cantoría con repertorios nuevos y más cantantes es una aventura y una señal de asentamiento. Ya hemos interpretado este programa en el Festival Espurnes Barroques. Es una experiencia intensa y bella, no solo por la belleza de la música, sino por la atmósfera que se genera. El proyecto pone en valor no solamente el sonido de la polifonía, sino toda la parte escénica y el ambiente que se hubiera creado en el Renacimiento”, ha reflexionado Jorge Losana, tenor y director de Cantoría.
El concierto forma parte del Plan de Cultura en Áreas no Rurales del ECOS Festival de Sierra Espuña en colaboración con el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia. En este contexto también tendrá lugar la actuación del próximo 16 de abril en Librilla (Murcia) con el ‘Réquiem’ de Cristóbal de Morales.
Para esta actuación, señalan las mismas fuentes, el grupo ha trabajado con el Padre Jordi Agustí Piqué, decano-presidente del Pontificio Instituto Litúrgico de Roma y monje de Montserrat, para la reconstrucción litúrgica de los “Oficios de Tinieblas” en una producción promovida por el Festival Espurnes Barroques.
Cabe recordar que en la liturgia de Semana Santa, además de las vigilias propias de cada día, se celebraban los Oficios de Tinieblas. En un principio eran entonados en la hora de maitines de madrugada, pero con el tiempo se trasladaron a la tarde del día anterior, de manera que pudieran asistir más fieles. Tomás Luis de Victoria musicalizó algunos de los números del Laudes, la Pasión y motetes para la Adoración de la Cruz.
El programa estará centrado en el Oficio de Viernes Santo, recreando el ritual del apagado de las velas. Un tenebrario con 15 velas se encontrará en el centro del altar y se irán apagando después de cada salmo. Excepto la última, que se mantendrá encendida.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.