
La Inteligencia Artificial permitirá mejorar las listas de espera y asistencia sanitaria en la Región
Por ejemplo, se usará un asistente conversacional que recuerde al paciente cuándo tiene fecha concertada y pueda modificarla
El Gobierno regional está trabajando en un nuevo sistema de Inteligencia Artificial (IA) que se traducirá en una mejora de las listas de espera y la asistencia sanitaria de los ciudadanos, aprovechando de la mejor manera las posibilidades de esta tecnología “con resultados palpables y sostenibles”.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha anunciado esta medida en su comparecencia en la Asamblea Regional, donde destacó que, en colaboración con la Dirección General de Transformación Digital, “vamos a poner la tecnología a disposición del ciudadano, lo que repercutirá en una mejora en el diagnóstico más precoz y mayor accesibilidad a los tratamientos”.
Como ejemplo citó que, en el marco de esa estrategia, “vamos a agilizar el sistema de citas en el Servicio Murciano de Salud utilizando un asistente conversacional que recuerde al paciente cuándo tiene fecha concertada, y pueda modificarla si no puede acudir ese día”. El paciente recibirá una llamada telefónica, de modo que la comunicación sea también accesible a la población con menos habilidades digitales como las personas mayores, y así podrá reducirse el absentismo en las citas médicas.
Por otra parte, Pedreño destacó que en la actualidad, el 99 por ciento de las citas de Pediatría se dan en dos días o menos en los centros de salud y consultorios de la Región, según los últimos datos del SMS, y de ellas, el 70 por ciento de los pacientes los ve el pediatra el mismo día que solicitan la cita, es decir, no tienen demora.
En Medicina de Familia, la espera general es de tres días o menos para el 65 por ciento de paciente, y de ellos, el 38 por ciento son atendidos el mismo día que piden la cita. En el caso de Enfermería, el 97,4 por ciento tiene dos días o menos de espera.
Pedreño explicó que los pacientes del SMS esperan 13 días menos para ver al médico especialista hospitalario respecto a diciembre de 2023, según los últimos datos de listas de espera publicados. Así, el tiempo medio de espera en consultas externas se sitúa en 97 días frente a los 109,86 del año anterior.
El consejero destacó que “611.468 pacientes han salido de la lista de espera tras ser atendidos en Consultas externas en 2024, y se llevaron a cabo 2.354.306 citas, entre primeras consultas y sucesivas”, e hizo referencia a especialidades como Dermatología, Neurología, Cirugía general o Reumatología.
Además, en el periodo de enero a diciembre de 2024 se respondieron 355.001 interconsultas no presenciales (INP) realizadas desde Atención Primaria, “lo que ha evitado 149.402 citas presenciales innecesarias para los pacientes”, explicó.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.