
El Servicio Municipal de Agua y Alcantarillado será gestionado a través de un contrato de servicio público
Se trata de una nueva forma de gestión indirecta aprobada en el pleno del mes de marzo
El Pleno municipal acordó, en su última sesión ordinaria, dar luz verde a la propuesta de la Concejalía de Servicios para considerar que la forma más adecuada para la gestión del servicio público de Agua Potable y Alcantarillado, por los motivos expresados en la auditoría encargada por el Ayuntamiento de Totana, es la gestión indirecta a través de un contrato de concesión de servicio público y, en consecuencia, aprobar la modificación de la forma de gestión del mencionado servicio.
El acuerdo fue establecido con los votos a favor del PP, los concejales de Vox y el edil no adscrito; y en contra de los grupos municipales Ganar Totana-IU y PSOE.
Conclusiones auditoría
Ante la situación del servicio, desde la Concejalía de Servicios se promovió la contratación de la redacción de una auditoría, un estudio comparativo de los modelos de gestión y un plan de viabilidad con el fin de conocer la situación de este servicio municipal, obtener información sobre las posibilidades de mejora y adoptar el tipo de actuación más acorde con la situación del Ayuntamiento y del propio Servicio de Aguas. Este expediente fue contratado en mayo de 2024 a la consultora AYMED.
Por tanto, y de acuerdo con las conclusiones alcanzadas por la auditoría contratada, actualmente, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado se encuentra en una situación "crítica" en los aspectos económicos y organizativos debido principalmente a una deficiente gestión, sobrevenida por la actuación de los años anteriores y escasez de inversiones para la renovación y mejora de las infraestructuras.
Esta situación acarrea que el rendimiento técnico de la red presente un valor escaso del 54%, muy lejos del nivel normal que se exige a un servicio de estas características, que debería superar el 80%.
Este rendimiento tan bajo provoca unos gastos muy altos por compra de agua en alta a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla por una cantidad de agua distribuida que se pierde en averías y fraudes. Esto es, por no disponer de un rendimiento del 80%, el Ayuntamiento de Totana está perdiendo una cantidad superior a 900.000 euros anuales.
Además de la grave situación económica hay que añadir otras incidencias que afectan directamente a la gestión del servicio, según la auditoría, como son:
- Falta de una estructura organizativa, por falta de personal en la estructura de personal, como son inexistencia de un Jefe de Servicio, un encargado del área de mantenimiento y un responsable del área administrativa.
- Desviación de los ingresos procedentes de los recibos del Servicio de Aguas para atender pagos de asuntos no pertenecientes a este servicio.
- Plantilla escasa, con independencia de lo indicado en el punto primero, que permita, con más operarios, atender las necesidades completas del servicio.
- Falta de medios y asistencias, con el fin de acometer actuaciones de mayor calado que requieren una actuación de mayor importancia o, en su defecto, con la asistencia empresas subcontratistas.
- Deficiente planificación, que permita un análisis, establecimiento de objetivos y seguimiento de la gestión y la optimización de los recursos energéticos e hidráulicos.
- Ineficacia en la detección de fraudes en el suministro de agua potable por manipulación del contador y acometidas ilegales.
- Deficiente gestión en el cobro de recibos, llegando a un volumen de impagados del 7% sobre el importe total facturado.
- Inexistencia de mantenimiento preventivo en las infraestructuras para evitar que se reduzca la eficacia de elementos hidráulicos, mecánicos, eléctricos, motores y bombas.
- Inexistencia de un sistema de telemetría o telecontrol que aporte datos diarios de presiones, caudales nocturnos, localización de fugas, volumen disponible en depósitos, funcionamiento y gasto energético de grupos de bombeo, etc. que permita una actuación inmediata y previa a la incidencia o incida en los objetivos de planificación.
- Nula formación e información de los trabajadores en el ámbito de la prevención, así como la presencia escasa de medidas de prevención en procedimientos y equipos de protección individual y colectiva (entibación para zanjas profundas, actuaciones en tuberías de fibrocemento, operaciones en espacios confinados, etcétera).
- Escaso stock de materiales y accesorios, que implica un mayor gasto por la compra a empresas intermediarias y de servicios.
Desde la Concejalía de Servicios, en virtud al estudio contenido en la auditoria elaborada al efecto, se considera que el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado debe ser tratado de forma global con el establecimiento de una gestión eficaz que se apoye en las siguientes herramientas:
- Inversión económica importante para la mejora y renovación de las infraestructuras.
- Incremento de medios materiales y humanos.
- Optimización de los recursos.
- Análisis, planificación y seguimiento de la gestión por objetivos.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.