Totana y Mula inauguran un ECOS Festival más internacional que nunca
El ECOS Festival apuesta este año por la sostenibilidad, la cooperación internacional y la renovación de la música antigua
El ECOS Festival de Sierra Espuña ha inaugurado su novena edición con un fin de semana vibrante en Totana y Mula, reafirmando su posición como uno de los festivales de música antigua más innovadores del sur de Europa. Con una programación que entrelaza patrimonio, naturaleza y talento emergente internacional, ECOS se consolida como un punto de encuentro entre culturas y generaciones.
Los primeros conciertos, celebrados en enclaves emblemáticos como el Santuario de la Santa de Totana y el Refectorio del Convento de San Francisco de Mula, ofrecieron una experiencia única de inmersión musical y patrimonial.
El público disfrutó no solo de la excelencia artística de los conjuntos invitados, Anacronía y [H]Éros Ensemble, sino también de los espacios gastronómicos ECOS, donde productores locales ofrecen vinos naturales, quesos, cervezas artesanas y otras especialidades de la comarca, reforzando el vínculo entre territorio, cultura y sostenibilidad.
De forma paralela, los ECOS Labs 2025 reunieron a jóvenes intérpretes, gestores y programadores de más de diez países en una edición centrada en la formación, la cooperación y la internacionalización de la música antigua. A través de talleres, mesas redondas y encuentros profesionales, esta plataforma impulsa la conexión entre artistas europeos y consolida al “Territorio Sierra Espuña” como un laboratorio de innovación cultural.
La música antigua viaja por los pueblos del Territorio Sierra Espuña
El festival continuará el viernes 14 de noviembre en la Iglesia de San Lázaro de Alhama de Murcia, con el conjunto Cantoría (Barcelona/Murcia) y su programa “Las Hijas de Isabel». El sábado 15, la parroquia de Santiago Apóstol de Pliego acogerá al quinteto Coloquio 6 (Madrid/Países Bajos) con «Por los jardines de la corte”.
Posteriormente, el viernes 21 de noviembre, el Lowe Ensemble (Madrid/Reino Unido) presentará “Reflejos del Barroco Español” en La Cañada Honda, Librilla; y el sábado 22, el Intesa Duo (Armenia/Reino Unido) clausurará la edición en la Iglesia de Santa María la Real de Aledo con un recital dedicado al Barroco tardío y la transición hacia el Clasicismo.
Estas nuevas propuestas de jóvenes talentos europeos invitan a redescubrir los seis municipios del “Territorio Sierra Espuña” como un escenario único donde arte, patrimonio y naturaleza dialogan en perfecta armonía.
El ECOS Festival está impulsado por la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, la Universidad de Murcia y la promotora Cantoría Music, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el patrocinio de empresas comprometidas con el desarrollo sostenible del territorio, como Grupo Fuertes, Coato, Iberchem, Bodegas Juan Gil y Autocares Espuña.






Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.