
La falta de climatización en las aulas de la Región, en el foco de la polémica
La Federación Murciana de Asociaciones de Estudiantes se suma a las reivindicaciones para que la Consejería tome medidas “urgentes”
Tras el inicio de clases, las redes sociales se han visto inundadas con alumnos protestando sobre el calor extremo en las aulas y la falta de climatización.
Así lo denuncia a Federación Murciana de Asociaciones de Estudiantes que señala haber recibido quejas de estudiantes de diferentes partes de la Región con respecto a que esta sea la normalidad con la que han de convivir día a día desde hace años.
Los estudiantes exponen que existe una desigualdad de condiciones entre centros educativos, pues en muchos no existe ningún tipo de sistema de climatización o, de existir, “es deficiente”. Además, comentan que dentro de los propios centros estos sistemas están centralizados en un conjunto reducido de aulas; llegando algunos estudiantes a afirmar que, en sus centros, solo hay aire acondicionado en las bibliotecas o en las salas de profesores.
En palabras de Andrés Liza Pozo, secretario de FEMAE, “según la ley, los espacios de trabajo deben estar entre los 17ºC y los 27ºC para evitar el estrés térmico. Garantizar esto para el profesorado implica necesariamente también asegurarlo para los alumnos. A día de hoy, las aulas presentan unas temperaturas que superan ese umbral, acercándose o, en ocasiones, superando los 30ºC en los primeros y últimos meses del curso, lo que dificulta el correcto desarrollo de las clases, pero aún más importante, es un riesgo directo contra la salud”.
Varios casos de goles de calor
Tal y como denuncian desde la Federación, en los primeros días de clase, numerosos alumnos del IES Ramón Arcas Meca de Lorca han tenido que trasladar su clase al patio debido a las condiciones adversas que presentaba su aula.
Además, no es la primera vez que se observan dentro de las clases alumnos y alumnas que sufren golpes de calor y desmayos por las altas temperaturas que se presentan en el interior del aula.
Esto no es un caso aislado ya que, explican, en el IES San Isidoro de Cartagena también ha sucedido en esta primera semana de curso escolar un caso de golpe de calor; y que, en otros centros, concretamente en el IES valle de Leyva de Alhama y el IES Rey Carlos III de Águilas, se suspendieron las clases por las altas temperaturas.
No se trata solo del calor
Según el comunicado de la Federación de murciana de estudiantes, el invierno se acerca y el problema de la climatización no solo afecta a las altas temperaturas. El curso pasado en varios centros educativos los estudiantes acudían a clase con mantas debido a que la dirección del centro no encendía los radiadores o calefacción, o de encender los radiadores, estos eran insuficientes.
“Esta falta de climatización tanto en verano como en invierno en muchos centros también se debe a la falta de recursos económicos que reciben para paliar los gastos de gas y luz derivados de la calefacción o aire, y es por ello por lo que optan por no encenderlos a pesar de las temperaturas extremas del aula”, denuncian.
Por ello, FEMAE exige a la Consejería de Educación y a los centros educativos” que tomen medidas urgentes y efectivas para asegurar unas condiciones adecuadas en las aulas”.
Por otro lado, reclama a la Consejería “que haga públicos los datos sobre temperaturas en las aulas y el número de alumnos afectados por estas, además de comparecer públicamente para dar explicaciones y explicar qué medidas se piensan llevar a cabo”.
La Federación, por su lado, se compromete a mantener un seguimiento de la situación y tomar las medidas necesarias si no se ofrece y aplica una solución para evitar que se tomen medidas temporales e inefectivas.
Reivindicaciones
Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, también insiste en que se están dando casos de mareos y golpes de calor en profesores, niños y niñas, que han tenido que ser atendidos por los servicios sanitarios; y denuncia que López Miras “maltrata a la comunidad educativa al permitir temperaturas superiores a 30 grados en las aulas”.
Asimismo, la pasada semana, la alcaldesa de Alhama, Rosa Bishop, denunció la inacción regional tras un golpe de calor sufrido por un alumno en el IES Valle de Leiva.
En este sentido, el Ayuntamiento del vecino municipio, junto a la dirección, el alumnado y el profesorado del instituto, ha reclamado a la consejería de Educación que adelante la instalación del sistema de climatización y que declare la actuación de urgencia, advirtiendo de que la situación afecta tanto al derecho a la educación como a la salud de la comunidad escolar.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.