
AELIP participa en el III Encuentro en Vacunas y Salud Global en Madrid
La asociación incorporará una nueva psicóloga a su equipo para continuar con su cartera de servicios
La Asociación Internacional de Familiares y Afectados de Lipodistrofias (AELIP) participó el pasado martes 16 de septiembre en el III Encuentro en Vacunas y Salud Global organizado por la Fundación Gaspar CASAL que tuvo lugar en Madrid.
En la actualidad, la vacunación supone un logro en materia de salud pública, aunque también representa un desfío continuo; y, tal y como explican desde esta asociación, este encuentro tuvo como objetivo promover la reflexión acerca de qué manera el papel estratégico de la vacunación participa en la construcción de sociedades informadas, equitativas y preparadas frente a los retos que la salud presenta a nivel global.
Durante el encuentro entre académicos, gestores y decisores se abordó un completo programa en el que se incluyeron puntos como la legislación, el horizonte del calendario de vacunación e inmunización en España en su 50 aniversario o el refuerzo de los sistemas de salud ante emergencias globales.
La Presidenta de La Asociación Internacional de Familiares y Afectados por Lipodistrofia (AELIP), Naca Pérez de Tudela, formó parte de la mesa redonda «Pensando críticamente para llegar a dónde hay que llegar» aportando puntos clave como: “La sanidad es la responsable de la salud de las personas con y sin enfermedades raras, pero también es importante que los pacientes estén presentes en la toma de decisiones”.
Una nueva psicóloga para Aelip
La Asociación Internacional de Familiares y Afectados por Lipodistrofias contará desde el día 1 de octubre con una nueva psicóloga, Paula Peces López, que se encargará del Servicio de Apoyo Psicológico (SAP) de forma online y presencial, recibiendo a los pacientes derivados por el Servicio de Información y Orientación en Lipodistrofias (SIOLIP), para evaluar las posibles necesidades que puedan demandar los pacientes.
En este sentido, fuentes de Aelip informan de que, como funciones principales de la misma, estarán la orientación y consejo; el tratamiento de problemas psicológicos, sexuales y psicosomáticos; la elaboración de programas educativos con el objetivo de promocionar la salud y prevenir la enfermedad; y, por último, recopilar información sobre aspectos conductuales, cognitivos y emocionales de los pacientes para abordarlos con posterioridad en consulta.
La renovación de este servicio se desarrollará con la intención de mejorar la calidad de vida y salud mental, de los pacientes afectados por lipodistrofia como la de sus familiares.
La incorporación de la psicóloga también implicará, destacan, la continuidad de la cartera de servicio psicológico, como puede ser el desarrollo de grupos de apoyo de ayuda mutua para afectados, para que puedan compartir experiencias, inquietudes y vivencias del día a día.
Igualmente, indican que también se seguirá desarrollando un servicio de apoyo psicológico telefónico o vía WhatsApp, para dar a los pacientes apoyo y ayuda de forma puntual en momentos necesarios, y también poder realizar un seguimiento a los afectados por la enfermedad y sus familias de forma más continuada.
La entidad, con esta incorporación también pretende acceder a nuevas convocatorias de subvenciones en la cuales se solícita entre otros que la entidad cuente con dos profesionales en su plantilla y de este modo optar a más fondos que permitan mejorar la cartera de servicios que AELIP pone a disposición de las personas y las familias afectadas por una Lipodistrofia en cualquier lugar del Mundo.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.